TAREA 3 CONDICIONES, COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA.
ENSAYO: LA ENTREVISTA LABORAL
CONDICIONES, COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE
LA ENTREVISTA
I. INTRODUCCIÓN
Los
grandes empresarios o actividades en el mundo necesitan personal idóneo y capaz
del manejo de los diferentes, por esa razón es de vital importancia el soporto
psicológico para que frente a las niñas, niños y jóvenes reciban una educación
de calidad, lo cual implica que: 1) los profesionales sean personas idóneas, 2)
que los docentes encargados del tema conozcan bien el papel social que deben
cumplir, y 3) que las entrevistas vayan dirigidas por una persona experta como
lo es un psicólogo.
Las
entrevistas cumplen un papel protagónico, tanto para los empresarios, como para
los futuros trabajadores, por cuanto cada uno se mide en su campo, hasta donde
puede desarrollar el proyecto que tiene en mente y la posesión del trabajo en
el campo laboral.
II.
DESARROLLO
Una
de las principales razones de las sociedades en el mundo es la Educación, por
lo tanto, desde la academia debe estar sujeta a verdaderos objetivos precisos,
que reflejen la misión y la visión de lo que debe ser la educación para niños,
niñas y jóvenes en el mundo, por esta razón la selección debe ser muy objetiva
y dirigida por un psicólogo.
¿Cuáles son las condiciones para el desarrollo
de una entrevista psicológica?
Realizar
un exhaustivo perfil profesional puede indicar que las técnicas y recursos
pedagógicos son o no los profesionales que deben dirigir la educación en el
centro educativo. Igualmente, esta acción permite revisar de acuerdo a su
especialidad como utilizan las herramientas precisas para la entrevista a
realizar.
Es
importante destacar que la entrevista a docentes debe ser dirigidas en dos
sentidos la introspección, ya que el profesor lo primero que debe revisar es la
actitud de sus alumnos y el análisis que debe tener su entorno laboral, por
cuanto en este sentido el aprendizaje da un importante lugar en cuanto la
calidad.
La
importancia de una buena entrevista para contratar a los docentes, debe darnos
puntos de partida para hacer del centro educativo, un lugar privilegiado para
sus alumnos, porque de la calidad de la educación se desprende futuras
consecuencias tanto para la ciencia como para la tecnología. De ahí que una
buena decisión se ve reflejado en los distintos ámbitos de la vida social del
país.
Igualmente
cumple un papel protagónico los espacios utilizados para las entrevistas, debe
ser un lugar acogedor, un lugar donde se resalte la armonía, con el objeto de
que el entrevistado entre en confianza para el desarrollo de la entrevista, es
decir le dé seguridad para sus respuestas, luego, si es un docente, por obvias
razones debe estar acorde al trabajo que debe cumplir.
¿En qué consiste la comunicación en la
entrevista psicológica?
Consiste
en desarrollar y en resaltar que la entrevista debe ser realizada dentro del ámbito
de las instituciones educativas, y debe ser una herramienta específica y
privilegiada, en razón del papel protagónico y el rol que debe cumplir con las
niñas, niños y jóvenes dentro del proceso de aprendizaje, utilizando un
lenguaje acorde a cada momento de la entrevista.
Hay que
revisar de lo que queremos y necesitamos y por esto debemos ser conscientes a
la hora de entrevistar profesores, es, de la necesidad que tenemos. Tenemos que
ser capaces de identificar ¿Qué nos hace falta? ¿Qué tipo de profesores quiero entrevistar?
Esa es la razón principal para hacer una excelente entrevista y una serie de
preguntas que nos debemos hacer y como entrevistares tener unas posibles
respuestas.
¿De qué asignatura
necesito el profesor? Esto es algo muy básico, pero tenemos que tener
en cuenta un profesor por asignatura. Esto forma parte de la ética de la
institución educativa, evitar que un profesor tenga bajo su responsabilidad,
varias asignaturas, de ahí el papel protagónico que cumple la entrevista de
trabajo. Esto va en contra de la calidad de la enseñanza.
¿Qué formación y
experiencia mínima tiene que tener el profesor que vamos a entrevistar? Es
algo que tenemos que tener claro desde el primer momento, porque nos va a
ayudar a realizar una buena entrevista a los docentes. Si somos personas que
nos guiamos mucho por el currículum de los candidatos hay que tener claro el
tipo de currículum que vamos a aceptar, pero el solo currículum, no nos puede
dar el tope final para contratar, es decir la entrevista debe tener un valor
cualitativo del 50% para la posible contratación.
Igualmente, tiene un
valor importante para la entrevista, qué tipo de alumnos vamos a matricular,
por cuanto no es lo mismo un alumno que puede dar mucho en la tecnología a otro
que su aprendizaje es dirigido a la investigación. Por lo que hay
que saber el tipo de alumno que va a tener para saber qué tipo de profesor voy
a entrevistar. Y qué perfil tiene que tener, necesitamos
un profesor creativo, divertido y dinámico.
III. CONCLUSIÓN
Las entrevistas de trabajo para docentes, debe ser
un objetivo específico para logar una educación de calidad.
IV.
BIBLIOGRAFIA
Cátedra l Entrevista psicológica Autora l María Eugenia
Bazán http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-psicologia/entrevista-psicologica/actividades-y-materiales/la-entrevista-clinica-en-el-ambito-educativo
Comentarios
Publicar un comentario